Captura
uk
holanda
francia
alemania

División de cosa común en Barcelona: cómo repartir una propiedad compartida

Compartir un bien inmueble con otra persona —ya sea por herencia, compra conjunta o divorcio— puede funcionar durante un tiempo. Pero cuando las diferencias surgen o simplemente una de las partes quiere poner fin a la copropiedad, existe una solución legal: la división de la cosa común. Este procedimiento permite disolver la titularidad compartida de un bien, de forma voluntaria o forzosa, garantizando los derechos de todos los propietarios.

¿Qué es la cosa común?

La “cosa común” es cualquier bien, mueble o inmueble, que pertenece en proindiviso a varias personas. Es decir, todos los titulares comparten la propiedad sin que ninguna parte tenga asignada una zona específica del bien.

Ejemplos habituales:

Cuando uno de los copropietarios quiere dejar de compartir ese bien, puede solicitar su división.

¿Es obligatorio seguir compartiendo?

No. La ley reconoce el derecho de todo copropietario a salir del condominio en cualquier momento, sin necesidad de justificación. Es decir, no se puede obligar a nadie a seguir siendo dueño de un bien junto a otros si no lo desea.

La división de la cosa común es, por tanto, un derecho protegido que permite poner fin a situaciones incómodas o insostenibles.

¿Cómo se puede dividir?

1. Por acuerdo entre las partes

Es la forma más sencilla y rápida. Las opciones son:

El acuerdo debe recogerse en escritura pública ante notario y, si hay inmuebles, inscribirse en el Registro de la Propiedad.

2. Mediante procedimiento judicial

Si no hay acuerdo, se puede acudir al juzgado y solicitar la división judicial. El proceso suele ser el siguiente:

Este procedimiento puede alargarse en el tiempo, pero garantiza la salida del proindiviso incluso si hay oposición por parte de los otros titulares.

¿Cuándo no se puede dividir?

En casos muy concretos, un juez puede aplazar o limitar la división, por ejemplo:

Sin embargo, estos casos son excepcionales y, en general, la división siempre se puede exigir.

División en caso de herencias

Es muy común que varios herederos reciban una vivienda o terreno en común. Si no quieren seguir compartiéndolo, pueden:

Esto se conoce como extinción de condominio hereditario, y suele ser uno de los puntos más delicados en las sucesiones.

¿Y si hay hipoteca?

Si el bien está hipotecado, no se puede dividir sin la intervención del banco. En caso de adjudicación a uno de los copropietarios, será necesario:

Por eso es fundamental contar con asesoramiento legal para negociar con la entidad financiera y evitar sorpresas.

¿Cuánto cuesta dividir la cosa común?

Los gastos varían según el procedimiento elegido:

Aunque el procedimiento judicial puede ser más costoso, en muchas ocasiones es la única vía cuando no hay entendimiento entre los copropietarios.

Asesoramiento legal

Iniciar una división de cosa común en Barcelona requiere conocer bien tus derechos, valorar la situación concreta del bien y optar por la estrategia adecuada. Un abogado experto puede ayudarte a negociar acuerdos, tramitar la división notarial o representarte en juicio si es necesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *